Pasa las páginas con el ratón para leer este pequeño libro de Juan Carlos. Para verlo más grande haz clic en la barra negra que hay bajo el libro:
jueves, 30 de abril de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
martes, 28 de abril de 2009
"NAVEGANDO" POR MADRID

-Hola chicas y chicos soy Patricia y os voy a hacer de guía en esta excursión en la que veremos cosas muy interesantes...
Al llegar a Atocha hemos visto el Museo Reina Sofía y estatuas de caballos con alas encima de un edificio que era el ministerio de Agricultura. Algunos sabían que estos caballos se llaman Pegasos. También hemos visto un cilindro de cristal que era el monumento a las víctimas del 11-M. En el centro de Atocha estaba la Fuente de la Alcachofa. Luego hemos ido por el Paseo del Prado y a la derecha estaba el Jardín Botánico. Un poco más allá estaba el Museo del Prado y las fuentes de Neptuno, el dios del mar, y Cibeles, la diosa de la tierra. El edificio del banco de España tenía una bola de oro arriba. Unos soldados habían encendido una llama en el monumento al soldado desconocido y en la plaza de Colón había una bandera de España enorme. En el paseo de la Castellana había edificios más modernos con muchas ventanas como la Torre Picasso o la Torre Europa. Al final de la Castellana estaba el depósito del canal de Isabel II, donde guardaban el agua para beber hace años; ahora ya se ha quedado pequeño y unas torres que parecen que se vana a caer que se llaman las torres KIO, que dice Amir que son de los árabes. Pero las torres más altas estaban más allá, las Cuatro Torres, una es un hotel y las demás son para oficinas, una torre tiene forma de nave espacial y en otra dice Patricia que pueden trabajar hasta cuatro mil personas.
Después, para relajarnos, hemos bajado en un parque donde hemos jugado, hemos comido los bocadillos y hemos estado escuchando los cantos de las aves y el sonido del viento en los árboles. Adina, Claudia, Lucía y Paula.
Jugando y escuchando los sonidos del parque
viernes, 24 de abril de 2009
GUSANOS DE SEDA
Jonathan ha traído gusanos de seda, son aproximadamente 19. Son pequeños, de color gris y cabeza blanca; sus patas son tan pequeñas que casi no se ven y tienen unas pequeñas mandíbulas de color negro que les sirven para comer hojas de un árbol que se llama morera. Mi madre me ha dicho que en China, a los gusanos de seda, los meten en una habitación y cuando hacen los capullos los meten en fuego y se mueren los gusanos. Se quedan con la seda y hacen trajes. Miriam y Adina
Yo tuve gusanos de seda. Cuando son pequeños la cabeza es blanca y el cuerpo marrón. Cuando son mayores la cabeza sigue siendo blanca y el cuerpo es blanco con manchas negras. Cuando son grandes dejan de comer y hacen un capullo de color amarillo y ellos se quedan dentro. Después de unos días evolucionan a mariposas y salen del capullo. Son mariposas de seda con las alas blancas y solo viven hasta que ponen los huevos y luego se mueren. ¡Es muy corta la vida de las mariposas de seda! Carlos

Amir ha hecho este dibujo para explicar las diferentes etapas de la vida del gusano de seda. En el pasado fueron huevos, ahora son gusanos y en el futuro serán mariposas.
jueves, 23 de abril de 2009
con un libro podemos...
Ha sido un día especial, hemos empezado leyendo en la biblioteca del colegio un cuento de Gianni Rodari. En clase hemos hablado y escrito lo que podemos hacer con un libro: soñar, vivir aventuras, buscar, imaginar, reir, llorar,entender, emocionarnos, pensar... Hemos pegado estas palabras en un gran mural a la entrada del colegio. En clase hemos estado leyendo en el rincón de nuestra biblioteca. Por la tarde hemos hecho un mercadillo para intercambiar libros con nuestros compañeros y compañeras. ¡Un día entre libros!
miércoles, 22 de abril de 2009
DÍA DE LA TIERRA
Después de ver este vídeo con la canción de Bebe "ska de la tierra" hemos hablado hoy, día de la tierra, sobre los problemas de nuestro planeta y hemos hecho propuestas para cuidarlo. Después hemos escrito:
Hoy es el día de la tierra y la tenemos que cuidar. La tierra está malita porque no la cuidamos, porque no la limpiamos sino que la ensuciamos; tiramos envases vacíos, ensuciamos el agua de los ríos y de los mares, tiramos basura en la playa o en el campo. No tenemos que echar basuras ni ensuciar el agua. Tampoco hay que contaminar con el humo de las chimeneas, de las fábricas, de los coches, de las motos, de los camiones ni de las furgonetas. No tenemos que hacer fuego en el campo porque se puede quemar todos los árboles. A la tierra hay que tratarla como a una madre. Claudia
Precísamente de la madre tierra hemos encontrado este vídeo de Macaco:
martes, 21 de abril de 2009
APRENDIENDO A MEDIR
"ZAPATEROS"

Navegando por internet creemos haber descubierto información y el verdadero nombre de este insecto: Chinche roja. Haz clic en la imagen para saber más:

lunes, 20 de abril de 2009
"NIEVE DE PRIMAVERA"
Estos días de inicio de la primavera nuestro el patio de la escuela se está llenando de algo parecido a copos de nieve. Los vemos también en nuestro huerto y en las calles. La curiosidad por saber qué es exactamente provoca un diálogo en mientras observamos un puñado de estos "copos" que hemos llevado a clase:
Noa.- No son copos de nieve porque no están fríos. Yo creo que son hojas redondas que se han caído de algún árbol.
Paula.- Pero las hojas se caen en otoño y ahora estamos en primavera. ¿No serán semillas?
Jonathan.- Yo creo que son hojas con semillas.
Adina.- Son hojas misteriosas.
Carlos.- Son partes de hojas secas.
María.- Yo pienso que son flores de los árboles con semillas.
Amir.- Yo las he visto en el agua y encima se ponían las ranas.
Miriam.- Son semillas secas.
Miguel.- Yo también creo que son partes de hojas.
Maestro.- Tenemos diferentes opiniones pero ¿cómo podríamos saber algo más?
Miriam: Mirando a los árboles.
Noa: Podríamos mirar en internet los tipos de hojas que hay.
Miriam: O los tipos de semillas.
María: Podríamos preguntar a alguien que sepa más que nosotros.
Carlos.- Yo puedo preguntar a mi padre que trabaja de conductor de un camión de limpieza y jardines.
Álvaro.- Podemos plantar "los copos" para ver si salen plantas.
Miguel.- Y si caen de algún árbol ¿qué árbol será..?
El cambio de clase nos obliga a dejar aquí la discusión. Espero que los próximos días vayamos teniendo más datos para resolver el misterio de "la nieve de primavera
domingo, 19 de abril de 2009
SEMANA SANTA EN MI PUEBLO
Ha pasado ya una semana desde que terminó la Semana Santa. En este tiempo Álvaro ha ido escogiendo las fotos y preparando este trabajo donde nos cuenta cómo es la Semana Santa en su pueblo:
Semana Santa
Semana Santa
miércoles, 15 de abril de 2009
ACRÓSTICO

España es un país desarrollado
Siempre hay trabajo y muchas obras
Pueden trabajar con corazón y muchas ganas
Alerta con la crisis en que vivimos.
Ñoños no son los inmigrantes para estar abandonados en la sociedad.
Avanzar y superar la crisis que estamos pasando.
Yeraldy ha venido hace pocos meses de Perú a reunirse con sus padres inmigrantes y trabajadores. Nos cuenta que en su colegio de Perú hacían ACRÓSTICOS. Nos trae uno para que lo veamos. Nos gusta, lo leemos y lo ponemos a punto en clase. Éste es el resultado.
martes, 14 de abril de 2009
LA MEZQUITA

Yo no he celebrado la Semana Santa porque soy musulmán, por eso el viernes fui a la Mezquita de Madrid con mi primo Ayub y mi tío Muhamed. Era la primera vez que iba a la mezquita. Allí había un montón de niños y muchos más hombres. Al entrar hay alfombras muy bonitas y te tienes que quitar los zapatos y lavarte la cara, los pies y las manos. En la mezquita se va a rezar y hay que estar callado. Yo a veces rezo en casa con mi madre pero ir a rezar a la mezquita ha sido genial. Amir
jueves, 2 de abril de 2009
ÁRBOLES DE LANA
miércoles, 1 de abril de 2009
MI PARTIDO DE HOCKEY

Reglas del juego
Se juega con un palo que se llama stick pero no se puede tocar la pelota si va más alta que la rodilla, en el área pequeñita es falta. No se puede meter el palo por detrás del jugador contrario. No se puede sacar antes de que pite el árbitro. Hay tres tarjetas: una amarilla, otra roja y otra azul. Miguel
Para que os hagáis mejor una idea del juego os dejamos este vídeo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)